RAFAEL DE URBINO
Pintor y arquitecto
Texto traducido de "las vidas de los más excelentes
arquitectos, pintores y escultores italianos desde Cimabue a nuestros
tiempos", descritas por Giorgio Vasari, Edición Torrentina de 1550
Vasari en este texto nos habla un poco acerca de la vida de Rafael
Sanzio, un famoso pintor y escultor nacido en el año 1483 en Urbino, Italia.
Nos da una descripción de los comienzos de este gran artista que gracias al
entorno en el que se desarrolló decimos que tuvo ideales humanistas, nos
explica cómo es que llego a ser tan famoso gracias a que por su obra se daba a
conocer ya que cambió la forma de ver el arte.
Vasari hace una recopilación de la historia de Rafael, retomando
ciertos momentos donde el trabajo de este artista tuvo gran reconocimiento por
todas las ideas que plasmaba.
Sin duda cada obra que conocemos de este representante del Alto
Renacimiento Italiano nos muestra la relación que tenía su obra con la naturaleza
y vemos que es capaz de representar la
idea de la belleza en todas sus obras, tanto al representar alguna idea
religiosa o al hacer retrato.
De igual manera Giorgio Vasari explica que Rafael tenía una manera
muy minuciosa de realizar su obra ya que técnicamente también era muy bueno y
conseguía una armonía en toda su obra.
DESARROLLO
El análisis de Vasari acerca
de Rafael di Sanzio comienza explicando que fue hijo de Giovanni Santi o Sanzio un pintor
reconocido sin embargo no tan bueno de la época pero que introdujo a su hijo
desde pequeño al mundo del arte, principalmente
haciéndolo colaborar en
hacer los pigmentos y posteriormente lo mando con uno de sus amigos Pietro de Roma donde empezó formalmente y se
dio a conocer.
Pietro quiso que
él aprendiera, enseñándole todas las cosas, ayudándole a persuadir entre
diferentes técnicas. Es interesante mencionar que Rafael, gracias a la
enseñanza de su padre ya tenía cierta experiencia en la técnica de materiales
por lo tanto cuando Pietro tuvo que salir a Florencia, Rafael tuvo la
oportunidad de salir y gracias a las técnicas que había aprendido de su maestro
y lo que ya sabía hizo una tabla en San Agustín y en Santo Domingo un crucifijo, de manera, “que si no estuviera allí su nombre escrito,
nadie creería el trabajo era de Rafael”, nadie conocía el trabajo de este
artista hasta que empezó a trabajar formalmente y veían que su trabajo contenía
múltiples virtudes y se conocía por la sutil delicadeza y fineza superando la
manera de Pietro.
Desde que Rafael
comenzó a pintar los que lo rodeaban y contrataban comenzaban a identificar su
estilo, la menar tan limpia y sutil de hace obra, su forma tan adecuada de
representar lo que quería decir, estudió en Florencia el trabajo de Masaccio, y
los trabajos de Leonardo y de Miguel Ángel, y lo que vio de ellos fue causa de
aumentar el estudio para mejorar y crecer en su arte.
Tuvo muchos seguidores hasta el
grado de que las personas se acercaban a él para verlo pintar y así aprender la
forma en como tener un equilibrio en la obra tanto visual como sentimental.
Su inspiración principalmente
entendemos que llegaba por medio de la naturaleza, la manera tan sutil de
representar rostros, por ejemplo en el caso de vírgenes con niños en brazos,
las miradas que lograba plasmar son tan reales, en si los gestos que pintaba
cuando hacia retratos le da un sentido más “suave” o bien más delicado a la
obra y gracias a esto el espectador de cierta forma puede identificarse.
Rafael adquirió
renombre por estos tiempos, por su agradable comportamiento y sus maneras que
él tenía, él había estudiado las antigüedades continuamente en la ciudad, sin
embargo no tenían aún las figuras la majestad y tamaño que más delante él le
dio.
“Y en verdad que las pinturas de otros se las
pueden llamar realmente pinturas, solamente las de Rafael se pueden decir que
están vivas: porque la carne tiembla, pulsa el espíritu, se enardecen los
sentidos ante sus figuras con esa vivacidad que se nota en ellas; por esto le
dieron, además de las alabanzas que ya tenía, mucho más renombre, por eso le
dedicaron en su honor muchos latines y versos vulgares” Con este comentario me
doy cuenta de que realmente el estilo de Rafael era totalmente distinto a lo
que se había visto ya que lograba proyectar mucho en sus pinturas.
Trataba de ser muy discreto en cuanto a la
representación en cuanto a vírgenes ya que citando el texto dice que “Rafael
demuestra todo lo principal que una virgen tiene sacando de sí mismo la belleza
para que tenga un aire virginal, modestia en
los ojos, honor en la frente, gracia en la nariz y
virtud en la boca, y el vestido suyo de una simplicidad y honradez infinita”
Tenía muy claro el concepto de la mujer virgen y respetando eso pintaba de
acuerdo al entorno.
Toda su obra se desarrolló en Italia pero
principalmente Rafael intentaba
moverse en Florencia donde más se dio a conocer.
También una parte que me llama mucho la
atención del texto es cuando Vasari menciona que Rafael hizo un gran cuadro,
este es el retrato del papa León y a los cardenales Julio y al de Rossi, en
estas obras plasmó a estos personajes de cuerpo completo y cada parte del
cuerpo se notan muy reales, hasta pareciera que cada elemento hablando de
partes corporales o la textura en la ropa y los colores tomaran vida y viéramos
a los personajes tan verdaderos como los reales; “Hay un
libro con las hojas de papel miniado más vivo que la realidad misma, una
campana de plata trabajada que es una maravilla describirle los detalles que
tiene. Y entre otras una bola en la silla de oro pulido que hace como espejo,
se pueden ver (mucho es su claridad) la luz de las ventanas, los hombros del
papa y los alrededores de la sala; y conducido en estas cosas con toda
diligencia, que no es creíble que nadie, ni maestro alguno la mejore.”
Hay mucha comparación entre el trabajo de
Rafael y el de Miguel Ángel, y una prueba es que en 1508 cuando fue a Roma
estuvo al servicio del papa Julio ll, mientras que a Miguel Ángel no se le
había encargado ningún tipo de trabajo artístico durante un poco de tiempo en
Roma sin antes recibir otro tipo de encargos, sin embargo Rafael rápidamente
recibió la tarea de decorar al fresco lo que sería la biblioteca privada del
pontífice en el Vaticano.
Finalmente Vasari menciona que la muerte de
Rafael fue muy llorada por la corte del papa
ya que lo querían mucho hasta el grado de mencionar que “la pintura bien pudo morir con este noble autor, cuando cerró los
ojos él, casi ciega se quedó.” Sin
embargo muchos artistas han retomado este “nuevo estilo”, Vasari lo tiene en
muy alta estima y no es para menos ya que este artista “revoluciono” la manera
de ver la pintura.
CONCLUSION
Me pareció una
lectura fácil de leer, creo que el autor retomo las partes más importantes de
la vida de Rafael para describir que hizo y porque fue y es tan importante este
artista. También me pareció muy interesante el rumbo que le daba a sus pinturas
ya que me parece que las trataba con mucha delicadeza y para él lo que
importaba era la belleza, sus obras eran y son demasiado estéticas y es un arte
que a no todos pero si a la mayoría del público conocedor y no conocedor puede
gustar.
De igual manera
creo que es un artista fácil de entender, quizá no era tan profundo al querer
expresar una idea por lo tanto no es muy difícil entender su obra.
En cuanto al
texto creo que quizá faltaron un poco más de fechas para ser más precisos en
cuanto a sus trabajos pero creo que eso puede ser parte de otro texto o investigación
ya que esta solo fue una parte de la vida de Rafael.
No hay comentarios:
Publicar un comentario